jueves, 19 de noviembre de 2015

Puentes!

Manual de diseño de puentes



La primera Especificación Estándar para el diseño y construcción de puentes fue publicada en 1931 por AASHO, la entidad predecesora del AASHTO. El sub-comité de Puentes y Estructuras del AASHTO está conformado por los Ingenieros Jefe de Puentes de cada Departamento de Caminos de EE.UU., entidades que han tenido a su cargo la responsabilidad del diseño, construcción y mantenimiento de la mayoría de puentes de EE.UU. desde esa época. Se consideró natural por lo tanto que el AASHTO a través de este subcomité sea el responsable de publicar y actualizar permanentemente las Especificaciones de Puentes.
Desde un inicio, las Especificaciones de Puentes del AASHTO se convirtieron “de alguna forma” en una Norma Nacional adoptada no sólo por los Departamentos Estatales de Caminos sino también por toda autoridad propietaria de puentes tanto en EE.UU. como en otros países. Se han publicado ediciones consecutivamente cada cuatro (4) años, aproximadamente, y la Edición 15va. se publicó en 1992.
El conocimiento relacionado al Diseño de Puentes ha crecido enormemente desde 1931, tanto en los aspectos teóricos como prácticos, gracias a trabajos de Investigación sobre las propiedades de los materiales, en el desarrollo de nuevos y mejores materiales, en métodos más racionales y precisos sobre el comportamiento estructural, en el uso de técnicas computacionales cada vez más avanzadas, en el estudio de eventos externos particularmente peligrosos para puentes tales como sismos y socavación, etc. A fin de mantener el paso con todos estos avances, el AASHTO autorizó al Sub-comité de Puentes y Estructuras, a publicar cada año Documentos Internos (Interims) sobre Puentes, no solamente sobre las Especificaciones Estándares existentes, sino también para modificar paulatinamente y aumentar la veintena de documentos sobre Puentes y Estructuras que están bajo su guía y auspicio.
Este Manual de Diseño de Puentes brinda las pautas necesarias para el planeamiento, el análi­sis y el diseño, de puentes carreteros y de puentes peatonales. Se especifican en cada caso los requisitos mínimos, quedando a criterio del usuario utilizar límites más estrictos o complementar estas especificaciones en lo que resulte pertinente.

Contenido:
INGENIERIA BASICA
Estudios topográficos.
Estudios de hidrología e hidráulica.
Estudios geológicos y geotécnicos.
Estudios de riesgo sísmico.
Estudios de impacto ambiental.
Estudios de tráfico.
Estudios complementarios.
Estudios de trazo y diseño vial de los accesos.
Estudios de alternativas a nivel de anteproyecto
.
PROYECTO DE INGENIERÍA
Elementos del proyecto.
Presentación del proyecto.
Cargas y factores de cargas.
Especificaciones de los materiales.
Verificación de seguridad.
Cargas sísmicas para el análisis.
contraseña:www.freelibros.org

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Recopilación, Libros de Recistencia de Materiales


Dejo esta Mini-Biblioteca de Resistencia de materiales y estabilidad que hice. Junte varios libros que tenia con otros muy buenos que baje de internet.
Los puse en un hosting para poder ir agregando libros a medida que tenga y para no ocupar tanto espacio en el foro.



Contiene: 
- Theory of plates and shells - Timoshenko
- Theory of elasticity - Timoshenko
- Teoría de placas y laminas - Timoshenko (Capítulos 01 al 10)
- Resistencia de Materiales Aplicada - Mott
- Resistencia de materiales - Timoshenko - Tomo I y II
- Resistencia de materiales - Stiopin
- Resistencia de materiales - Ortiz berrocal
- Resistencia de Materiales - Manuel Vazquez
- Resistencia de materiales - Feodosiev
- Resistencia de Materiales - Easley
- Resistencia de Materiales - Pytel-Singer
- Mechanics of materials - Gere -Solucionario
- Mecanica vectorial para ingenieros- Estatica - Solucionario - beer and johnston
- Mecanica vectorial para ingenieros - Estatica - beer and johnston
- Mecánica de Sólidos - Popov
- Mecanica de materiales - Shanley
- Mecánica de Materiales - Gere
- Mecanica de materiales - Fitzgerald
- Manual De Resistencia De Materiales - Pisarenko
- Estabilidad - E. Fliess -Tomo I y II
- El Metodo De Elementos Finitos -Vol 1 y 2 - Zienkiewicz-Taylor


entran al link y ahí estarán los libros seleccionan el libro que deseen y lo descargan

Hoja de cálculo Excel para Estructuras Metalicas

Hoja de cálculo Excel para Estructuras Metalicas


Mecanica Vectorial para Ingenieros - Estatica

Mecanica Vectorial para Ingenieros - Estatica




Descripción:
Este best-seller ofrece una presentación concisa y completa de la teoría y aplicación de la ingeniería mecánica. El material está reforzado con numerosos ejemplos, problemas originales e imaginativos bien ilustrados, con diferentes grados de dificultad que proporcionan un mayor apoyo pedagógico

ÍNDICE
Prólogo
Mecánica
1. Principios generales
2. Vectores fuerza
3. Equilibrio de una partícula
4. Resultantes de sistemas de fuerzas
5. Equilibrio de un cuerpo rígido
6. Análisis estructural
7. Fuerzas internas
8. Fricción
9. Centro de gravedad y centroide
10. Momentos de inercia
11. Trabajo virtual
Apéndices
Expresiones matemáticas
Análisis numérico y por computadora
Repaso para un examen de los fundamentos de ingeniería

Mecánica Vectorial para Ingenieros - Estática - Décima Edición
Autor: Russel C. Hibbeler

Costos y Presupuestos en Edificación

Costos y Presupuestos en Edificación

CONTENIDO:
PROLOGO
INTRODUCCION
CAPITULO 1 METRADOS
1.1. Definicion
1.2. Recomendaciones previas para realizar un buen metrado
1.3. Formatos
CAPITULO 11 . COSTO DIRECTOS
11.1. APORTE UNITARIO DE MATERIALES
11 1.1. Diseño de mezclas
11 1.2. Aporte unitario de materiales para encofrados y andamios
11 1.3. Aporte unitario de materiales para concreto simple
11 1.4. Aporte unitario de materiales para muros y losas aligeradas
11 1.5. Aporte unitario de materiales para morteros
11 1.6. Aporte unitario de materiales para pastas
11 1.7. Aporte unitario de materiales: clavos y alambres
11 1.8. Agua para la obra
11 1.9. Tabla de porcentaje de desperdicios
11.2 COSTO DE MANO DE OBRA
11 2.1. Remuneración de trabajadores de construcción civil
11 2.2. Beneficios Sociales de los trabajadores de construcción civil y el costo de hora-hombre
11 2.3. Rendimientos mínimos oficiales de mano de obra (R.M.NO 175 del 09.04.68)
11 2.4. Rendimientos promedios de mano de obra
11 2.5. Transporte interno de materiales
11.3 COSTO DE EQUIPO DE CONSTRUCCION Y HERRAMIENTAS
11 3.1 El equipo de construcción y sus costos de operación
11 3.2 Costo directo de herramientas
11.4 FLETE TERRESTRE
11.5 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
CAPITULO 111 . COSTOS INDIRECTOS
111.1 GENERALIDADES
111.2. CLASIFICACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS
111.2.1 Gastos generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra
111.2.2 Gastos generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra
111.2.3 Cuadro resumen de gastos generales
111.2.4 Esquema de cálculo de los gastos generales para una obra
111.3 LA UTILIDAD
111.4 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (I.G.V.)
111.5 LA CURVA DE INGRESOS Y EGRESOS
CAPITULO IV . NORMAS PARA LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO
CAPITULO V . SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO
V . 1 GENERALIDES
V.2 ESTRUCTURAS DE UN SISTEMA DE ANALISIS DE PRECIO UNITARIO, PRESUPUESTOS
FORMULAS POLINOMICAS
V.3 CONSTRUCT . SOFT
ANEXOS
Nomenclatura básica de partidas en edificación
Rendimiento mínimo de equipo mecánico
Principales pactos y convenios del Régimen Laboral de Construcción Suceptibles de ser revisados
Diccionario Consolidado de Elementos de la Construcción
Normas Básicas de Seguridad e Higiene en obra de Edificación
Cartes de Segurite
TABLAS
Tabla de conversión o equivalencias más usuales
Unidad y Medidas usuales
Tabla de distancias entre ciudades en el Perú
Cementos
Agregados Finos
Especificaciones de las barras de construcción
Clasificación de Ladrillos por Densidad y Resistencia
Bloques de Concreto
Especificaciones técnicas de tipo ladrillo
Bloques silico calcareos y de concreto, adoquines de concreto piedra y lajas
Características de los morteros de cemento portland
Características de Tuberías de PVC
Características de Tuberías de CSN
Calibres y secciones de conductores de cobre
Alambres y Cables TW
Número de Conductores Sólidos y Cableados TW y THW
Principales Cables Eléctricos utilizados en Electricidad Urbana
Pinturas y Productos para la Industria de la Construcción
Vidrios
Pesos Unitarios de Materiales
BIBLIOGRAFÍA
DATOS TÉCNICOS:
Formato: .PDF
Compresión: .RAR
Hospedaje: RS, MF
Peso: 17 MB
Idioma: Español

Resistencia de materiales I: Practicas y Exámenes Resueltos

Resistencia de materiales I: Practicas y Exámenes Resueltos

El mejor complemento del libro de Resistencia de Materiales del Dr. Genner Villarreal Castro es sin duda esta nueva publicación: Practicas y Exámenes Resueltos de sistencia de Materiales.
Palabras del autor: Dr. Genner Villarreal Castro.
El presente libro nació, después de comprobar las grandes dificultades mostradas por los alumnos en la resolución de problemas aplicados en prácticas calificadas y exámenes, así como en la realización de sus trabajos domiciliarios.
Es por ello, que tomé el reto de escribir un libro, que haga más didáctico el proceso de estudio individual, resolviendo en forma seria y con el rigor científico todas las prácticas calificadas y exámenes aplicados por el autor en el período 2006-I al 2008-I, correspondiente al curso Resistencia de Materiales I dictado en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de San Martín de Porres, propiciando, de esta manera, una forma más amena de convivencia con la Resistencia de Materiales y conducente a un mejor dominio de la materia.
Este libro es un complemento perfecto al editado anteriormente por el autor, denominado Resistencia de Materiales, el cual se usa como texto base en las Carreras de Ingeniería Civil de muchas Universidades nacionales y extranjeras, así como en Centros de Investigación en Ingeniería Estructural.
El presente libro consta de 4 Prácticas Calificadas, Examen Parcial y Examen Final por cada ciclo, siendo un total de 5 ciclos.
  • En la Práctica Calificada Nº 1 se evalúa el capítulo tracción y compresión.
  • En la Práctica Calificada Nº 2 se evalúan los capítulos esfuerzo y deformación y torsión.
  • En el Examen Parcial se evalúan los capítulos tracción y compresión, esfuerzo y deformación y torsión.
  • En la Práctica Calificada Nº 3 se evalúa el capítulo flexión.
  • En la Práctica Calificada Nº 4 se evalúa el capítulo deformación en vigas.
  • En el Examen Final se evalúan los capítulos flexión y deformación en vigas.
El presente texto está dirigido a estudiantes de ingeniería civil y docentes que imparten el curso Resistencia de Materiales I; así como, a ingenieros civiles, postgraduandos e investigadores en el área de estructuras.

Autodesk AutoCAD

Autodesk AutoCAD

Diseñe y dé forma a todo lo que le rodea con las potentes herramientas de diseño conectadas de Autodesk® AutoCAD®. Puede crear impresionantes diseños en 3D, acelerar la documentación y conectarse a la nube para colaborar en los diseños y acceder a ellos desde su dispositivo móvil.
CARACTERÍSTICAS
Herramientas de CAD 2D y 3D para diseño y documentación
Autodesk® AutoCAD® 2016 conecta los flujos de trabajo de diseño mejor que nunca. Las nuevas herramientas de colaboración social con fuente de diseño aumentan la implicación de los participantes en los proyectos. Las innumerables mejoras de ahorro de tiempo aceleran el flujo de trabajo cotidiano. Con cartografía activa y potentes prestaciones nuevas para capturar la realidad, AutoCAD conecta sus ideas de diseño al mundo que le rodea.
Más flexibilidad para diseñar
Un potente conjunto de herramientas de diseño intuitivas le ayuda a explorar y visualizar los conceptos en 3D.
Documentación más rápida
El flujo de trabajo de los proyectos se agiliza con características que aceleran la documentación de los diseños.
Colaboración más intuitiva
Intercambio de ideas mediante tecnologías de diseño conectadas en la nube.
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
AutoCAD 2016 System Requirements for 32-bit Workstations
Operating System
  • Microsoft® Windows® 7 Enterprise
  • Microsoft Windows 7 Ultimate
  • Microsoft Windows 7 Professional
  • Microsoft Windows 7 Home Premium
  • Microsoft Windows 8/8.1
  • Microsoft Windows 8/8.1 Pro
  • Microsoft Windows 8/8.1 Enterprise
Browser: Internet Explorer® 9.0 or later
Processor: Minimum Intel® Pentium® 4 or AMD Athlon® 64 processor
Memory: 2 GB RAM (3 GB recommended)
Display Resolution: 1024×768 (1600×1050 or higher recommended) with True Color
Disk Space: Installation 6.0 GB
Pointing Device: MS-Mouse compliant
Media: Download and installation from DVD
.NET Framework: .NET Framework Version 4.5
Additional requirements for Large Datasets, Point Clouds, and 3D Modeling
  • 8 GB RAM or more
  • 6 GB free hard disk available not including installation requirements
  • 1600×1050 or greater True Color video display adapter, 128 MB VRAM or greater, Pixel Shader 3.0 or greater, Direct3D® capable workstation class graphics card
NOTE:64-bit operating systems are recommended if you are working with large datasets, point clouds, and 3D modeling – refer to the AutoCAD 2016 System Requirements for 64-bit Workstations for more information.
AutoCAD 2016 System Requirements for 64-bit Workstations
Operating System
  • Microsoft® Windows® 7 Enterprise
  • Microsoft Windows 7 Ultimate
  • Microsoft Windows 7 Professional
  • Microsoft Windows 7 Home Premium
  • Microsoft Windows 8/8.1
  • Microsoft Windows 8/8.1 Pro
  • Microsoft Windows 8/8.1 Enterprise
Browser: Internet Explorer® 9.0 or later
Processor: Minimum Intel® Pentium® 4 or AMD Athlon® 64 processor
Memory: 4 GB RAM (8 GB recommended)
Display Resolution: 1024×768 (1600×1050 or higher recommended) with True Color
Disk Space: Installation 6.0 GB
Pointing Device: MS-Mouse compliant
Media: Download and installation from DVD
.NET Framework: .NET Framework Version 4.5
Additional requirements for Large Datasets, Point Clouds, and 3D Modeling
  • 8 GB RAM or more
  • 6 GB free hard disk available not including installation requirements
  • 1600×1050 or greater True Color video display adapter, 128 MB VRAM or greater, Pixel Shader 3.0 or greater, Direct3D® capable workstation class graphics card