miércoles, 18 de noviembre de 2015

Ingeniería de cimentaciones, 2da Edición – Ralph B. Pcck, Walter E. Hanson y Thomas H. Thombum

Ingeniería de cimentaciones, 2da Edición – Ralph B. Pcck, Walter E. Hanson y Thomas H. Thombum


La organización general y los objetivos de esta segunda edi­ción no difieren de los que tuvo la primera, pero ésta será más útil para los profesores que deseen combinar la enseñanza de la Mecánica de Suelos con la Ingeniería de Cimentaciones porque las características esfuerzo-deformación de los suelos se tratan con mayor amplitud y se exponen los conceptos elementales sobre redes de flujo, presión de tierras y estabilidad de taludes.
El temario del libro aumentó al incluirse secciones dedicadas a las cimentaciones en roca, en suelos expansivos y sobre relle­nos. También se añadió un nuevo capítulo (capítulo 27) sobre estructuras de retención flexibles tales como muros con muertos de anclajes y tablestacas. Se actualizó la sección que trata de los aspectos dinámicos de la hinca de pilotes y ahora incluye las aplicaciones prácticas. Estas y otras modificaciones entre las cuales se encuentran varias láminas de diseño, son de gran utili­dad para los ingenieros en la práctica profesional.
Se proporcionan referencias para que el lector pueda recurrir a las fuentes originales. Al final de cada capítulo se seleccionaron las obras incluidas en la bibliografía con diferentes propósitos según el tema; algunas referencias proporcionan detalles adicio­nales o información general, pero la mayor parte se relaciona con la aplicación de los principios o procedimientos presentados en el texto. En cada caso se señala brevemente el carácter de las referencias.
Contenido:
Símbolos
PARTE A. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DEL SUBSUELO
Capítulo 1. Identificación y clasificación de suelos y de rocas
Capítulo 2. Propiedades hidráulicas de los suelos y de las rocas
Capítulo 3. Características de la consolidación de los suelos
Capítulo 4. Características de las relaciones entre esfuerzo, deformación y resistencia de los suelos y las rocas
Capítulo 5. Técnicas para la investigación en el subsuelo
Capítulo 6. Carácter de los depósitos naturales
Capítulo 7. Programa para la exploración del subsuelo
PARTE B. TIPO DE CIMENTACIONES Y METODOS DE CONSTRUCCION
Capítulo 8. Excavaciones y ademes
Capítulo 9. Drenaje y estabilización
Capítulo 10. Zapatas y losas de cimentación
Capítulo 11. Cimentaciones sobre rellenos compactados
Capítulo 12. Cimentaciones piloteadas
Capítulo 13. Pilas de cimentación
Capítulo 14. Pilas de subestructura, muros de contención y estribos.
Capítulo 15. Apuntalamiento y recimentación
Capítulo 16. Daños producidos por las operaciones de construcción.
PARTE C. SELECCION DEL TIPO DE CIMENTACION Y BASES PARA EL PROYECTO
Capítulo 17. Factores que determinan el tipo de cimentación
Capítulo 18. Cimentaciones de arcillas y en limo plástico
Capítulo 19. Cimentaciones sobre arena y limo no plástico
Capítulo 20. Cimentaciones en suelos susceptibles de colapso y en suelos expansivos
Capítulo 21. Cimentaciones en suelos heterogéneos
Capítulo 22. Cimentaciones sobre roca
PARTE D. PROYECTO DE CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE RETENCION DE TIERRA
Capítulo 23. Zapatas individuales y zapatas para muros
Capítulo 24. Zapatas sujetas a momento
Capítulo 25. Cimentaciones combinadas y losas
Capítulo 26. Muros de contención y estribos
Capítulo 27. Estructuras flexibles para la contención de tierra
Bibliografía
Índice

Resistencia de materiales, 5ta Edición – Robert L. Mott

Resistencia de materiales, 5ta Edición – Robert L. Mott



Esta quinta edición de “Resistencia de materiales” ofrece un texto versátil que proporciona a los lectores una base sólida de los principios de mecánica de materiales. Asimismo, presenta formas actuales y flexibles de aplicar los principios de ingeniería con el apoyo de un software especialmente preparado.

  • Aprendizaje basado en actividades. Las actividades son simples y pueden ser completadas en un corto tiempo con materiales baratos y montajes rápidos.
  • Se hace énfasis en la apreciación cualitativa de los fenómenos físicos con una modesta cantidad de medición involucrada.
  • Técnicas de solución de problemas. Los estudiantes serán capaces de resolver problemas reales, completar los cálculos necesarios, manipular unidades en ecuaciones, buscar datos apropiados y tomar buenas decisiones de diseño.
  • Problemas al final del capítulo. Al final de cada capítulo aparece un extenso conjunto de problemas para que el estudiante practique. En general, están organizados en torno a los temas principales y son presentados por grado de dificultad: los más simples al principio, seguidos por los más complejos. Al final de la mayoría de los capítulos se ofrecen problemas adicionales para práctica, repaso y diseño.
Contenido:
Capítulo 1. Conceptos básicos de resistencia de materiales
Capítulo 2. Propiedades de diseño de materiales
Capítulo 3. Esfuerzo directo, deformación y diseño
Capítulo 4. Esfuerzo cortante torsional y deformación torsional
Capítulo 5. Fuerzas cortantes y momentos flexionantes en vigas
Capítulo 6. Centroides y momentos de inercia de áreas
Capítulo 7. Esfuerzo debido a flexión
Capítulo 8. Esfuerzos cortantes en vigas
Capítulo 9. Flexiones en vigas
Capítulo 10. Esfuerzos combinados
Capítulo 11. Columnas
Capítulo 12. Recipientes a presión
Capítulo 13. Conexiones

Mecánica de Sólidos, 2da Edición – Egor P. Popov

Mecánica de Sólidos, 2da Edición – Egor P. Popov




Este amplio texto sobre mecánica de sólidos cubre temas de vanguardia en la disciplina. Proporciona una expresión analítica avanzada para la carga cíclica y se presenta una novedosa superficie de falla para materiales frágiles. Se incluyen los fundamentos de la base probabilística del diseño estructural, se incorpora un tratamiento muy amplio de los diagramas esfuerzo-deformación unitaria verdaderos y secciones sobre fatiga y comportamiento viscoelástico. Además, el texto utiliza fundamentalmente el sistema internacional de unidades.
Contenido
Esfuerzo.
Deformación unitaria.
Deformación axial de barras: sistemas estáticamente determinados.
Deformación axial de barras: sistemas estáticamente indeterminados.
Ley de Hooke generalizada: recipientes a presión.
Torsión.
Estática de vigas.
Flexión simétrica en vigas.
Flexión asimétrica de vigas.
Esfuerzos cortantes en vigas.
Transformación de esfuerzos y deformaciones unitarias.
Criterios de fluencia y fractura.
Análisis del esfuerzo elástico.
Deflexión de vigas por integración directa.
Deflexiones de vigas por el método área-momento.
Columnas.
Energía y trabajo virtual.
Métodos clásicos de energía.
Análisis elástico de sistemas.
Análisis plástico al límite.

ACI 318-11 Requisitos de Reglamento Para Concreto Estructural

Los “Requisitos de Reglamento para concreto estructural”, también conocido como "Normas ACI 318" cubren el diseño y construcción de concreto estructural en edificaciones y donde sea aplicable en otras construcciones. El Reglamento también cubre la evaluación de resistencia de estructuras existentes de concreto reforzado.


Dentro de los temas tratados se encuentran: planos y especificaciones, supervisión, materiales, requisitos de durabilidad, calidad del concreto, mezclado y colocación, encofrados y cimbras, tuberías embebidas, juntas de construcción, detalles del refuerzo, análisis y diseño, resistencia y funcionamiento, flexión y fuerza axial, cortante y torsión, desarrollo y empalmes del refuerzo, sistemas de losa, muros, zapatas, concreto prefabricado, elementos compuestos a flexión, concreto preesforzado, cascarones y placas plegadas, evaluación de la resistencia de estructuras existentes, requisitos especiales para diseño sísmico, concreto simple estructural, entre otras.


Esta es una de las versiones mas reciente, publicada en el año 2011, en sistema métrico, y en español.
Espero que les sea útil!

Dinámica Estructural Teoría Y Cálculo - Mario Paz


Dinámica Estructural Teoría Y Cálculo - Mario Paz.



Diseño de Estructuras de Concreto (Arthur H. Nilson)


Diseño de Estructuras de Concreto (Arthur H. Nilson) PDF


AQUÍ UN LIBRO INDISPENSABLE PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURA DEL CONCRETO EN PDF, MUY CLARO Y FÁCIL DE ENTENDER ESPERO QUE LES SIRVA EN SU BUSCA DEL CONOCIMIENTO INGENIERIL.





DISEÑO ESTRUCTURAL 1

Análisis Estructural de Aslam Kassimali enseña a los estudiantes los principios básicos del análisis estructural utilizando el enfoque clásico. Los capítulos se presentan en un orden lógico, al pasar de una introducción del tema para el análisis de vigas estáticamente determinadas, armaduras y marcos rígidos, para el análisis estadístico de las estructuras indeterminadas.
El texto incluye problemas resueltos para ayudar a ilustrar los conceptos fundamentales. El acceso al software interactivo para el análisis de estructuras planas enmarcadas está disponible para su descarga a través del sitio compañero textos en línea.
PARTE I  INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y A LA CARGAS
1 Introducción Al Análisis Estructural
2 Cargas Sobre Las Estructuras
PARTE II ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE DETERMINADAS
3 Equilibrio Y Reacción En Los Apoyos
4 Armaduras Planas Y Especiales
5 Vigas Y Armaduras: Fuerza Cortante Y Momento Flexiónate
6 Deflexiones De Las Vigas: Métodos Geométricos
7 Deflexiones De Las Armaduras, Vigas Y Armaduras: Métodos Del Trabajo-Energía
8 Líneas De Influencia
9 Aplicación De Las Líneas De Influencia
10 Análisis De Estructuras Simétricas
PARTE III ANÁLISIS ESTRUTURAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS
11 Introducción A Las Estructuras Estáticamente Indeterminadas
12 Análisis Aproximados De Armazones Rectangulares Para Edificios
13 Método De Las Deformaciones Coherentes; Métodos De Las Fuerzas
14 Líneas De Influencia Para Las Estructuras Estáticamente Indeterminadas
15 Métodos De Las Pendientes-Deflexiones
16 Métodos De Distribución De Momentos
17 Introducción Al Análisis Estructural Matricial
Apéndice A Áreas y Centroides De Formas Geométricas
Apéndice B Repaso De Álgebra De Matrices
 Título Original: Structural Analysis
 Autor/es: Aslam Kassimali
 Edición: 4ta Edición
 ISBN: 0495295671 | 9780495295679
 Tipo: Libro | Solucionario
 Idioma: Inglés